AMAR EL TERRITORIO MICHILINGÜE


ESTAMOS TRABAJANDO PARA COMPARTIR EL CONOCIMIENTO Y PONER EN VALOR EL INCREÍBLE Y MARAVILLOSO PATRIMONIO NATURAL DE LAS SIERRAS DE SAN LUIS, GENERAR CONCIENCIA SOBRE LA IMPORTANCIA DE SU CONSERVACIÓN Y CULTIVAR SENTIDO DE PERTENENCIA, PORQUE NO SE PUEDE QUERER LO QUE NO SE CONOCE...



MICHILINGÜE: es el topónimo originario de la región comprendida por las Sierras de San Luis. El vocablo proviene de la denominación de los pueblos originarios que habitaban la región. Los Michilingüe ocupaban el piedemonte y los valles serranos, pero además se encontraban los Comechingones ocupando las propias sierras y los Huarpes hacia el oeste, en los humedales de Guanacache y el Río Desaguadero.

El área de estudio hasta el momento comprende el entorno de las localidades de San Francisco del Monte de Oro, Leandro N Alem y La Carolina, las quebradas y faldeos occidentales de las Sierras de San Luis próximos a estas localidades y los parajes La Majada, Rodeo de Cadenas y Cuesta Larga.

La búsqueda de datos e información (así como su validación) se efectuará a través de fuentes bibliográficas y salidas de campo para efectuar transectas en el área de estudio mencionada. Para su procesamiento se  empleará en partes iguales los criterios de pensamiento crítico, enfoque multidisciplinario y cosmovisión ancestral.

Toda la información y fotografías acá disponibles son de libre uso y divulgación, solicitando encarecidamente y de manera respetuosa citar autoría y fuente.

El presente espacio se encuentra en proceso de elaboración. En breve será dotado de contenidos. Muchas gracias por visitarnos.

Federico Soria.
Técnico Químico
Guía Turístico Nacional
Técnico en Conservación de la Naturaleza
Licenciado en Turismo
Posgraduado en Administración de Áreas Protegidas

Octubre de 2022

Colaboradores: Irupé Soria, Claudia Moyano, Pablo Lemmonier, Valentina Stock Montt, Gustavo Lúquez. Municipalidad de Leandro N. Alem (intendente Manuel Funes). A todas y todos: muchas gracias.



QUÉ ES MICHILINGÜE NATIVA?

Este espacio es un portal educativo y de divulgación, dedicado a poner en conocimiento y generar conciencia respecto de la importancia y singularidad del patrimonio natural de las Sierras de San Luis, con información y datos sobre sus ambientes naturales, el estado de conservación de los mismos y una guía para reconocer plantas nativas.

QUÉ SIGNIFICA MICHILINGÜE NATIVA?

Es la posibilidad de brindar a la comunidad una herramienta educativa e informativa, válida para poder conocer, interpretar y valorar su entorno natural. Que quienes accedan a estos contenidos, no solo enriquezcan su conocimiento, sino además puedan tomar conciencia de la importancia que tiene el lugar donde vive, con todos y cada uno de los elementos que conforman el patrimonio natural del lugar. No sólo para saber por que es singular (único) y maravilloso, sino también para saber como ese entorno influye en la calidad de vida de la población y que podría pasar si se pierde. Partimos de la base que el conocimiento construye sabiduría y nos vuelve personas empoderadas y libres de pensamiento.

PARA QUIÉN ES MICHILINGÜE NATIVA?

1) Para la comunidad que reside en las Sierras de San Luis y su entorno, como primera instancia, porque debiera ser la primera interesada en conocer sus maravillas naturales para valorarlas y protegerlas, no como una acción mecánica o porque sí, sino entendiendo y sabiendo concretamente por qué, o sea, la importancia que el mismo tiene para su propia vida y bienestar.

2) Para quienes visiten la zona, puesto que afuera es muy poca la información disponible respecto del maravilloso entorno natural de las Sierras de San Luis. Se debe tener en cuenta que el conocimiento del patrimonio natural permite su puesta en valor y esa valoración desde lo cualitativo genera una motivación muy fuerte que atrae y moviliza... 

3) Para quienes desde afuera quieran saber en qué situación está el patrimonio natural de las Sierras de San Luis, ya que por presentar rasgos de singularidad, puede despertar el interés y la preocupación afuera, tanto como una motivación para que sea visitado, o estudiado a nivel científico o defendido, en el hipotético caso que hubiera alguna amenaza o intento depredatorio.

CUAL ES EL OBJETIVO DE MICHILINGÜE NATIVA?

1) Educar y concientizar con herramientas cognoscitivas y bibliografía en materia de flora nativa, ambientes naturales, legislación ambiental y ordenamiento territorial.

2) Ejercitar y utilizar el pensamiento crítico y el enfoque multidisciplinario, a la hora de fundamentar con argumentos empíricos el verdadero sentido que tiene para la vida cotidiana del residente en la zona, el cuidado y la conservación de su entorno natural.

3) Entender que en las Sierras de San Luis (así como en cualquier otro sitio rodeado de naturaleza) las plantas nativas conforman una parte indisociable del escenario natural que nos identifica como habitantes de un territorio. Que ese escenario es parte de nuestro acervo, nuestra historia, nuestra identidad cultural y nuestra idiosincrasia.

4) Demostrar que la conservación de la naturaleza nos puede asegurar el buen vivir y un futuro en paz y armonía para las presentes y futuras generaciones.

5) Cultivar el sentido de pertenencia a la tierra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

GUÍA PARA EL RECONOCIMIENTO DE PLANTAS NATIVAS DE LAS SIERRAS DE SAN LUIS